Reportajes y curiosidades IX


"Dejad que los niños se acerquen a mí" 2º capítulo o los valores en la marcha nórdica en edad escolar.

En uno de mis artículos de hace tiempo, ya me referí a esta circunstancia. ¿Cuánto interés de la FEDME y algunos otras federaciones por promover la práctica de la marcha nórdica en edad escolar? Resulta curioso ya que nos encontramos con un deporte mayoritariamente de “viejos”. Haciendo un cálculo aproximado, la media de edad de los participantes en las competiciones supera sobradamente los 45 años. Edad a la que cualquier deportista normalmente estaría retirado.

 

Teníamos necesidad de tener una categoría de Veteranos D, mayores de 70, porque ya existía esa demanda,  porque ya había competidores de esa edad y precisaba su reconocimiento. Sin embargo ¿Qué necesidad teníamos de disponer de categorías de competidores de 12 a 15 años,  de edad escolar?. Francia con un desarrollo mucho mayor que nosotros, con 300 competiciones al año, no tiene categoría de niños. ¿Qué desconsiderados, no?

 

Precisamente la categoría junior de 16-17 años, así como la que entrecomillo como “promesa”, la que comprende entre 18-23 años, es donde tuvieran que situarse nuestros mejores exponentes, fruto de la fuerza y vitalidad que da la juventud, acostumbra a ser la menos ocupada.

 

  • Campeonato de España 2022   siete junior y 6 promesas (entre ambos sexos)-  de unos 165 participantes

 

  • Campeonato de España 2023     seis junior y 2 promesas (entre ambos sexos)- de unos 200 participantes

 

 

Jorge Astasio, es uno de mis competidores favoritos y de los mejores ejemplos de entrar con juventud y ganas a la marcha nórdica española
Jorge Astasio, es uno de mis competidores favoritos y de los mejores ejemplos de entrar con juventud y ganas a la marcha nórdica española

Estas categorías, debieran ser, en un deporte normal, las más mimadas, las buscadas por todos los ojeadores para los programas de tecnificación.  Debería ser la vía de acceso y por tanto la mayoritaria, si realmente fuera considerado seriamente por nuestros jóvenes. Pero no hay jóvenes de esa edad picando a la puerta, o muy pocos.

 

Yo soy muy consciente de mis palabras, cuando dije un día “ para formar un equipo de competición ganador, prefiero un veterano bueno que dos jovencitos malos”. Porque, por ejemplo, la primera junior femenina del 2022 quedó la 106 de 164, fue campeona de España, con muchas mujeres de 40, 50 y hasta de 60 años por delante suyo. Pero este es otro tema.

 

Un compañero me desveló rápidamente el secreto de lo que significa el deporte en edad escolar en una federación. Fundamentalmente subvenciones, las Consejerías de las diferentes comunidades ofrecen dinero para cubrir estas actividades, fundaciones privadas de igual forma. En caso de FEMECV son muchos miles de euros los que suelta la Fundación Trinidad Alfonso-MERCADONA. Por tanto es una vía de entrada de dinero para todos aquellos que, desinteresadamente, pretenden meterse en el currículo formativo y fomentar, supuestamente, esa afición a la marcha nórdica en nuestros niños.

 

Seguro que hay alguien que tiene cierto interés en tener una escuela donde enseña y entrena a sus niños/as, lo cual resultaría loable, siempre y cuando no subyazca el animus lucrandi. Algo que es difícil de evitar, viendo la trayectoria de este año de FEDME y otros. Los objetivos están claros: la mujer-Que paga Iberdrola, las personas con deficiencias visuales u otras- que seguro que algún otro ente público o privado, tipo ONCE da dinero y como no, los niños (Fundación Trinidad Alfonso-MERCADONA en Valencia).

 

Ya dije que soy consciente de que ese un trabajo duro y creo que poco satisfactorio a término medio. El porcentaje de fidelidad a tres cuatro años, intuyo que debe ser muy bajo. Veremos cuantos promesas y junior procedentes de estos programas ( infantil y cadete) tenemos el año que viene en competición. Porque hasta ahora no está la cosa clara.

 

Los niños que hacen esa actividad  en su centro o extraescolar lo hacen en municipios muy concretos, con instructores muy concretos.  No se encuentran clubs de montaña con sección de marcha nórdica en todos los pueblos, y menos con preparadores o entrenadores (de verdad, no solo de diploma) y que además sepan trabajar adecuadamente con niños.

 

Las competiciones para ellos son pocas y no son próximas  habitualmente, con lo que representa un importante desembolso para sus padres en tiempo y dinero. Queda muy bien la foto de los niños y niñas compitiendo, pero es una bonita irrealidad de este deporte, donde todos aplaudimos, animamos, les hacemos un pasillo, e intentamos como si fuéramos sus “buenos padres” que disfruten de una experiencia que, en la mayoría de los casos, será para una temporada o dos a lo sumo.

 

Lamentablemente poco pueden presumir ante sus amigos/as de ese deporte, que ven sus videos y comprueban que muchos ya somos decrépitos, donde un campeón de España o de Europa se sube al pódium con 40 años. Con lo cual acaban llegando a la reflexión. Porque los niños también reflexionan, eh!. De que ahora lo que toca es correr, saltar y luchar, que lo hacen con sus amigos del cole y en su localidad.  Y que para la marcha nórdica siempre estarán a tiempo.

 

Pero realizada esta primera reflexión introductoria, me gustaría elucubrar lo que podría pasar este año en Sevilla, en el campeonato de edad escolar 2023. Sobre todo en el equipo FEMECV, pero que podría hacerse extensivo al resto de equipos. 

El deporte en edad escolar, sin querer ponerme como experto, ni mucho menos pues no lo soy. Tiene una serie de características u objetivos bien concretos. Dejando de lado los beneficios propiamente físicos, vamos a incidir en los factores psicológicos y sociales.

 

Sobre todo hablemos de algunos de los VALORES, a transmitir mediante esta práctica deportiva:

 

  • Compañerismo
  • Solidaridad
  • Humildad
  • El juego limpio, saber perder y ganar
  • El respeto al contrario
  • El espíritu de pertenencia

 

Posiblemente, el equipo FEMECV de Edad Escolar, cuando se enteren, si no lo han hecho ya, seguramente echará de menos a su mayor referente, su héroe, el TOP, el durante varios años campeón de España, de la comunidad , de Europa e incluso con un título mundial en su categoría. Dirán: ¿Dónde está Ramón Álvarez? O donde están sus “fieles escuderos” Victor y Xavi o esa mujer siempre sonriendo, siempre dándolo todo a pesar de todos los pesares, Grego.

 

Se supone que alguien les explicará, en esta próxima tecnificación de este fin de semana, porque han sido retirados de la única prueba española que tiene verdadero sentido para la marcha nórdica valenciana, y donde cualquier Federación normal debiera poner todo su interés, el Campeonato de Selecciones.

 

¿A saber que les dicen?, lo mismo cuentan que estos deportistas se han portado muy mal y han sido castigados cara a la pared, por eso niños y niñas ya sabéis que tenéis que hacer lo que yo os diga. Difícilmente asumirá el propio responsable de esos niños que ha sido el, una parte importante en esa injusta decisión.

 

¿Y porqué? (pregunta típica de niño/a)…pues porque si, sería la respuesta más correcta en este caso, dado lo injustificado del acto. Pero lo mismo quieren mancillar un poco más la imagen de estos deportistas ante los jóvenes y les dicen: pues por hablar mal de sus compañeros competidores y de los árbitros.  Uaaalaaa! (Revuelo típico de niños), pero…si eso está muy mal.

 

Nadie les explicará, seguramente, a esos niños y niñas, que esos compañeros competidores que han sido criticados por muchos, no solo por esos cuatro, incumplían descaradamente el reglamento, que ganaron injustamente y con la colaboración, presuntamente, de un equipo arbitral que no cumplió con su obligación. 

Nadie les explicará que les criticaron si, pero sin insultar a nadie, con HUMILDAD, solo poniendo de relevancia esas “conductas antideportivas” con la ilusa esperanza  que alguien, que se le supone garante de justicia, como son los representantes de las federaciones FEDME y FEMECV, tomaran cartas en el asunto y corrigieran una situación despreciable que es LA TRAMPA Y LA DEJACIÓN DE FUNCIONES ARBITRAL.

 

Nadie les dirá, seguramente, que, sin darles derecho alguno a defenderse, a alegar, a dar cualquier tipo de explicación, fueron castigados por LUCHAR CONTRA LAS TRAMPAS , POR REVELARSE ANTE ALGO INJUSTO , POR EXIGIR EL JUEGO LIMPIO. Fueron castigados por quien debiera defenderles, incluso hubo quien puso mucho interés en ello, como lo mismo ese, el entrenador que entrena a los niños.

 

Nadie les explicará que es COMPAÑERISMO bien entendido, defender a aquellos que de tu equipo u otro han sido perjudicados por los tramposos, o  que es un ejemplo de SOLIDARIDAD ponerse a su lado frente al abusón. Lo sabrán cuando algunos miembros de su propio equipo de mayores estarán ahí, en Sevilla. Cuando algunos/as se quedan tan anchos diciendo ”como esto no va conmigo…” o “…ellos se lo han buscado”, “yo callao no sea que también me toque a mi”.

 

Con que cara puede fomentarse el ESPIRITU DE PERTENENCIA a un grupo, si la gente en la que tendrías que depositar tu confianza son los mismos que, por su interés, te apuñalan por la espalda o te dan de lado.

 

Algunos se preguntarán ¿y…ahora que? la Selección FEMECV ha sido descabezada , en parte por una posible influencia maligna del equipo andaluz, casualmente su directo rival. Si, ese equipo donde competirá henchida de orgullo y satisfacción la “CAMPEONA DE ESPAÑA TRAMPOSA”, la que todos mirarán y dirán. Como durante este año muchos han dicho “pues si es cierto lo que dicen y…¿nadie hace nada?”

 

Porque los niños se fijan y mucho. Lo mismo verán a una mujer adulta que es objeto de todas las miradas. Es la campeona de España, claro, dicen.  Que seguramente es una muy buena persona, sin duda, pero es alguien que ya no puede alegar desconocimiento cuando infringe el reglamento. Que hay quien dice que no es todo culpa suya, sino de los que se lo han permitido, CIERTO.

 

Pero la CAMPEONA TRAMPOSA sabe que lo hace mal desde que empezó a mover unos bastones, y su entrenador, y su hermano, y su padre, los árbitros, andaluces y no andaluces y ella se aprovecha de las …circunstancias, diremos, para sacar ventaja ante sus contrincantes. Asume que hace trampa a sabiendas, y da la impresión que sin remordimiento alguno.

 

Esos niños, que saben más de lo que nosotros creemos, que llevan entrenando meses, perfeccionando su técnica con arreglo al reglamento. Posiblemente dirán que es cierto, que hace trampas y los más osados comentaran con otros niños, incluso de otros equipos en voz baja ¿Y Porqué no podemos decirlo en voz alta? Porque nos castigarán, como han hecho a nuestro campeón.

 

Esos niños, a los que estamos, presuntamente, educando en valores, tendrán más miedo a la posible represalia que a dar la cara, de luchar HONESTAMENTE por la VERDAD. SI han decapitado a los líderes del equipo valenciano, ¿Qué no nos pueden hacer a nosotros? se preguntarán.

 

Simplemente y para acabar, esta forma de hacer, mi entender conlleva introducirles en el cruel mundo de la hipocresía, del miedo al abusón, donde para sobrevivir o hay que callar y evitar la polémica para que no se fijen en tí,  o mentir o hundir al prójimo para ser respetado y de eso tenemos muchos ejemplos en FEMECV y en FEDME, y seguro que en otras federaciones.

 

Señores niños y niñas y señores padres de esos niños que participan en la marcha nórdica en edad escolar, tanto en FEMECV como en otras federaciones. Están en un deporte donde actualmente, la TRAMPA  al más alto nivel no es castigada, sino que injustamente se castiga al que la denuncia. Un saludo.