la carrera
El sufrimiento
El triunfo
El compañerismo
La comilona
Todo lo demás en el blog de Qanzio en el enlace
Hemos revisado y ampliado el estudio que ya realizamos sobre ese tema en el año 2010. Comentamos el origen y porqué sobre las normas de competición en Nordic Walking, tanto a nivel nacional como internacional. Así como algunas consideraciones prácticas sobre que cuestiones son importantes respetar en este tipo de competiciones llegado el caso de que queramos participar.
El resultado son 40 páginas que pueden resultar del interés de cualquier aficionado, para entender en que situación está esta faceta de nuestra actividad favorita.
Podéis descargarlo en formato pdf.
Para los que queráis participar en esta nueva oportunidad de reunirnos los aficionados al Nordic Walking Competitivo de toda España. Disponemos de 10 kilómetros de NW en la Carrera popular 3 Parques, organizada por el club de atletismo Rioja Añares.
Toda la información a través de Andrés : qan52zio@hotmail.com
Aquellos aficionados que , desde Barcelona o alrededores, estéis interesados en acudir mandarme mail, para compartir transporte. Salgo viernes 26 de septiembre, para comer allí o cerca.
marianonwspain@gmail.com
Os adjuntamos información y enlaces para dos pruebas cronometradas donde los practicantes de Nordic Walking pueden participar.
Por una parte el Riudatrail en Riudarenes- Girona- de 10 km. podéis tener más información en el enlace
http://riudatrail.wix.com/riudatrail
Por otra parte la segunda edición del Trail "Arenas de Nueva Umbría" en Lepe - Huelva- organizado por Inercia Deportes. os dejamos el díptico con información para descargar.
Tenía que haber estado allí, y de hecho lo estaba en cuerpo, pero me faltaba algo del "alma", porque me refiero a "estar plenamente" con las mallas, las zapatillas, los bastones y el dorsal colgado, liberando adrenalina como un "guarro". Pero casi medio año de inactividad, un puñetero corsé que solo me quitaba a ratos y unos cuantos tornillos en la espalda no me dieron esa oportunidad.
Estuve allí, eso sí, para animar, fotografiar, reirme y compartir unos muy buenos momentos con ese grupo de "locos por este deporte". Los que desde casi las cuatro esquinas de España desembarcaron en Burgo de Osma para participar en la Media.
Fueron los 14 kilómetros reservados para el NW, fue el éxito de convocatoria de nuestro cronista ( y , con todo mi aprecio, el más loco de todos) Andrés Hidalgo -QANZIO- que durante meses fue contagiándonos de estar allí. Fue la generosidad y el buen hacer de la organización que teniendo el año anterior solo dos participantes, este año nos abrían de nuevo las puertas, y tenian ya 15 participantes, clasificación y copa para el primero. Fue el esfuerzo de varios, de recorrer unos cuantos cientos de kilómetros con tal de estar allí, en una simple carrera, amistosa, sin jueces y sin títulos, pero que marcará un antes y un después en el NW en España.
En definitiva fue el éxito del NW y el vivir durante unas horas el NW competitivo. Con algunos/as que por primera vez se "ponían de luces" y otros ya bregados en estas labores. Y, aunque algunos no lo entiendan o no lo quieran entender como parte integrante de esta actividad, esto es NW puro y duro sin diferencias. Pero eso es su problema.
Por mi parte solo agradecer a todos/as los que habéis hecho posible este fin de semana tan estupendo, la próxima cita será a final de septiembre en Logroño.¿quien se anima? En esa ocasión yo espero estar allí, pero plenamente.
Os paso la crónica de Andrés, como siempre no tiene desperdicio:
" Después de semanas de mail con la gente que va a asistir, con los que no pueden o se han rajado, con la promoción de la prueba, con la desilusión de no poder estar a tope como en años anteriores por haberte tragado un bolardo, por la contrariedad de que tu compañero de entrenamiento no podrá echarte una mano porque también ha tenido un accidente en la ducha, llega el día de partir hacia El Burgo de Osma y aunque sabes que no lo vas a poder darlo todo,como en ediciones anteriores, porque físicamente no puedes, al menos te queda el consuelo de echar un buen rato con los amigos.
8 de la mañana salgo de Logroño, con un tiempo asqueroso que se va poniendo peor a medida que subo hacia Piqueras. Atravieso el túnel y el termostato del coche me da 6º en el exterior. Pasado éste, el tiempo va mejorando y pasado Barrio Martín se adivina el buen tiempo en la llanura Soriana. Para variar, me equivoco en la salida y tengo que dar una pequeña vuelta hasta encontrar una rotonda. Subsanado el error tomo la carretera hacia el Burgo y hago la consabida parada en Villaciervos para tomar un café y fumarme mi medio cigarrito. Calentado el cuerpo y dado sustento al pulmón prosigo mi viaje hacia destino.
Sobre las 10:30 llego al hotel. Mientras descargo el equipaje y los palos llamo a Mariano que estaba desde el viernes. Quedamos en el hotel para las 11; así le daba a el tiempo de acabar sus compras y a mí de instalarme. Como somos gente de orden y puntuales, a la hora acordada nos encontramos, después de 2 años, en la puerta de hotel. Saludos, etc, etc y lo primero que acordamos fue ir a recoger las bolsas del corredor así no tendríamos que aguantar colas y poder escoger con tranquilidad la talla de la camiseta.
Al llegar al edificio no había nadie por lo que tomamos por asalto ya que tenía que recoger varias bolsas de la gente que iba a llegar un poco tarde. Estaba por allí Jesús Valentín y nos hicimos la consabida foto. Para más I.N.R.I. el cabrito me dijo, con un pelín de cachondeo, que en breves momentos iban a llevar las cestas que se sortearían y por mucho que quiero nunca me tocan. Joder, este año mejores y más vistosas que nunca. Vuelta al hotel para dejar la bolsa del corredor (bolsa de rafia apta para llevar al super, dorsal, naturalmente, camiseta técnica, botella de Rivera del Duero, brick de caldo Aneto y otros pequeños detalles).
Como ya era hora de empezar a hidratarnos nos metimos en El Círculo a tomarnos una cañita y unos torreznitos. La conversación tranquila duró menos de media hora. A partir de ese momento empezó a “que de sonar y que de sonar el mancuentro”. Jorge que si llegaba a tal hora. José Luis el de Palencia que estaba allí, Coco que había retención a la salida de Madrid, Regina y Santiago. Vamos juntando gente al grupo, Faustino y sus padres, Bernabé y Pilar..., y, lógicamente a hablar de Nordic. Granito a granito éramos casi una manifestación de personal que se iba sumando.
2 de la tarde; hora de comer. Jesús Valentín nos había conseguido un menú muy apañadito por 10€ en el Capitol. A la mesa : Jesús (agradecerle que después de la mala vida que se estaba llevando tuviese la deferencia de comer con nosotros). Mariano, Bernabé y Pilar, Coco, Faustino y sus padres, Regina y Santiago, José Luis Rey, Basilio y yo. Javier Esperanza y la mujer se tuvieron que quedar fuera ya que llevaban al perro y al pobre animal no le permitieron entrar. Tema primordial de la comida: carrera y nordic.
Tras jincarnos lo pedido por cada uno, Jesús y Faustino fueron lo suficientemente inteligentes como para irse a descansar un rato. La cuadrilla del nordic marchamos a la plaza de la catedral a tomar un café y de paso echarnos unas risas a costa de los modelitos que llevaban las asistentes a una boda de “copete”. Estaba fundido pero no era cuestión de dejar al personal tirado. Por fin, alguien dijo algo de descansar y creo que todos lo queríamos. Vuelta al hotel, prácticamente, todos estábamos en el Río Ucero. Entrega de bastones a Regina Bernabé y Pilar. Aparece Jorge con los roller y...........el camarote de los hermanos Marx.
Cuando creía que me iba a tumbar un rato llama mi amigo Javier Panizo que acababa de llegar y dónde podía regoger el dorsal.Ya puesto, a charlar un rato ya que no lo veía desde la media maratón de Córdoba de noviembre. El tiempo pasa y cuando decidimos descansar un rato y estoy abriendo la puerta de la habitación me llama el Benemérito (se había olvidado las zapatillas y me las había pasado su hijo). Total que entre pitos y flautas eran las 18:20 cuando estaba entrando en la habitación. Ni estirar ni hostias porque habíamos quedado a las 7 para hacernos unas fotos . Ducha rápida de contrastes y a vestirse de faena. Puedo prometer y prometo que el año próximo a las 3 = 15:00, siendo generoso, desconecto el teléfono y no estoy PARA NADIE.
Fuimos bajando al parking del hotel para encaminarnos todos juntoa a la línea de salida. Van apareciendo todos, incluso lo missing: Benito, Amalia, Prax, Mª José... Le paso la cámara al hijo de Javier para que nos hiciese unas frontales para montajes. Pasada para la posterioridad, estiramientos varios y noto, detecto el miedo de los novatos y el nerviosismo de los veteranos. Además la presencia de Bernabé IMPONE y mucho. No todos los días tienes el lujo de tener a tu lado a un PAYO RANGERS con varios records del mundo. ¡Qué leche, un honor y una responsabilidad de la ÖXTIA!.
7:30 de la tarde. Antes del inicio de la prueba se guarda un minuto de silencio por el hermano de uno de los organizadores y persona vinculada al CAP que falleció recientemente de cáncer. Transcurrido ese minuto pistoletazo de partida y con los walkers a la cola empieza nuestra andadura. Salgo desde atrás y veo que se escapan Bernabé, Jorge y Regina. Lo primero que pensé fue que esta muchacha se iba a dar el castañazo y que en 4 ó 5 km recogeríamos su cadáver deportivo -equivocación total-. Sin darme cuenta voy adelantando a gente y sólo iban por delante los tres mencionados y José Luis Rey aunque Coco no tarda en pasarme y le digo que no deje que le saquen demasiada ventaja.
Estaba progresando, recortaba distancias con José Luis cuando mi rodilla, con vida propia, me dijo que hasta aquí habíamos llegado. Abandonar?, Impensable. Loúnico que se me ocurrió es hacerle un pequeño chantaje emocional y proponerle, por escrito si hacía falta que SI NO LE DABA MUY MALA VIDA, ELLA ME DEJABA TERMINAR LA PRUEBA. Parecía que una arrugilla sobresalió por el agujero de la rodillera y asintió. Por lo que bajé el ritmo a poco más de 8'/km. No fue ningún drama porque sabía que esto iba a pasar antes o después y mejor que fuese antes. A partir de ese momento me relajé y a disfrutar de la prueba. Me pasaron Benito, Fastino y Javier; sólo me quedaba desearles suerte y en ningún momento me pasó por la cabeza seguir su estela porque soy gente de palabra y tenía un trato con mi diablo del día
Pasan los km y a un ritmo tranquilo disfruto de la gente que aplaude, de los chavales que solícitamente te pasan agua o esponjas, del señor que con la manguera nos resfreca según le hagamos la señal o no y sobre todo de mi mismo. Paso por última vez por el Puente Viejo y siento que la meta está cerca, muy cerca. Plaza de la Catedral, calle Mayor y el arco de meta cada vez más y más cerca hasta que me introduzo en el cajón de tiempos. Dicen mi nombre y escucho 1h 53'. Si ese tiempo me lo hubiesen dicho una semana antes; me tiro a lo LUIS SUÁREZ, al cuello del cronometrador (estábamos entrenando para 1'45 +/- 1') pero el sábado 12 de julio de 2014 me supo a gloria ya que suponía que había hecho más de 2h por lo larga que se me hizo la prueba.
La pierna derecha no se me sostenía (del dedo roto ni acordarme, porque me dolía más lo otro) pero antes de tirarme, literalmente, al suelo me abracé primero con MIELMANO COCO que me estaba esperando y luego con todos los que habían entrado y luego al suelo. En fotos me he visto que tenía una “carita” que si me ponen un cartelito seguro que sacaba para la gasolina para volver a casa
Pasado un buen rato y con la ayuda de los bastones al hotel. Me senté en la ducha y premié a mi rodilla con un buen y prolongado baño de contraste aparte de tocamientos “puros”, faltaría más. Luego el resto del cuerpo. To maqueao y perfumaito (la “patita” también tuvo sus cremitas y aerosoles, ¡faltaría +) PA LA CALLE, aunque de buena gana me hubiese tirao en la cama hasta el día siguiente.
Llegamos a la plaza justo para la entrega de trofeos y ya podréis adivinar que NO ME TOCÓ ninguna de las cestas de dulces típicos del Burgo = QAGOENLAAAAAAAAA. Juntitos, para no perdernos, -hubo alguien que me sé que se perdió- nos encaminamos hacia el lunch. Pillamos una mesa y a dar cuenta de los productos que nos había preparado la organización. Tras despedir a los palentinos que volvían a casa nos fuimos a tomar la ÚRTIMA. Qué hasta qué hora? Pues las cosas del nordic se viven y no se cuentan. Sólo decir que los camareros estaban en la puerta por si nos dábamos por aludidos. Del domingo no cuento nada, el que quiera saber que vaya a Salamanca o el año próximo al Burgo.
Se me olvidaba, para los agonías que están TOERRRATO como “pollitos piones” y quién gano?, y quién ganó?, y quién ganó?. Vale, que me enterao a la primera!. Ganó, como era de esperar, Bernabé. Segundo, MIELMANO Coco Villa y tercera la walkeresa REGINA. Sí, una tía, pasaaaa. Aquella MUSHASHA de la que íbamos a recoger su cadáver deportivo. Pues aguantó como la campeona que es y pese a ser su primera prueba resistió con serenidad y sin perder los nervios el ataque final del gran José Luis Rey.
Por último agradecer a todos y cada uno de los walker's/walkeresas que hicieron un encuentro memorable y por supuesto a Jeús, Domingo y todos y cada uno de los que participaron en la organización de la prueba = CAP ARÉVACOS + VOLUNTARIOS (desde los que nos daban los dorsales, hasta los chavalillos del agua y las esponjas) que año tras año nos dejan participar y como le dije a Jesús´: “de aquí a unos años esto será una prueba de Nordic donde participen algunos corredores”. Gracias y nos vemos el segundo fin de semana de julio en EL BURGO DE OSMA."
Y para estar al tanto de los nuevos lios en los que, a los aficionados a este deporte, nos meta el amigo Andrés y otras cosillas de la competición visitar su blog:
http://nordicwalkingcompeticion.blogspot.com.es/
Hoy os ponemos la crónica del compañero José, que acompañado de sus inseparables "Exerstrider" ha participado en su primera caminata de largo recorrido, un ejemplo de superación de metas. Os dejamos con sus reflexiones:
"Ya hacía un tiempo que quería hacer una caminata de larga distancia y al final me decidí a probar una, así que mi sobrina (gracias Eli) me animó a hacer la caminata de Hospitalet- Montserrat de 54Km. Aunque no me preparé muy bien físicamente tenía una confianza plena y absoluta de que acabaría la prueba.
Bien me inscribí y pocos días antes unos jóvenes amigos de mi sobrina se unieros a hacerla conmigo, perfecto ya eramos tres, un grupito muy majo y con mucho empuje.
Rápidamente pasaron los días y sin darnos cuenta ya estabamos en la salida preparados con una sonrisa en la boca y con muchas ganas de marcha. Aunque pronosticaban lluvia la tarde en Hospitalet nos acompañaba con un sol radiante y con este sol empezamos la caminata, nos esperaban 54km y un fortísimo desnivel final, pero eso nos parecía muy lejano.
El inicio de la prueba por las calles de Hospitalet y Cornellá dió paso al rio Llobregat cuya margen derecha nos acompañará mucha distancia con un terreno plano sin complicaciones y perfecto para el Nordic Walking. Llevabamos buen ritmo y mejor humor y rápidamente cayeron los primeros controles y avituallamientos y empezaba a oscurecer.
Ya con los frontales puestos y con alguna subidita que animaba la caminata llegamos al km 26 donde nos esperaba la cena a base de pasta y empanada, cenamos con tranquilidad, nos cambiamos de calcetines y volvemos a la carga. Con algunas subidas y bajadas que nos rompía la monotonía llegamos a Olesa, donde hay un nuevo control, ya pasamos personas que van "tocadas" y se producen los primeros abandonos, pero nosotros estamos fuertes y vamos muy fuerte con un ritmo casi matemático entre control y control cada 5 km. Vamos viendo la tormenta que se abate sobre Barcelona, pero que no nos afecta a nosotros.
En el km 43 empezamos a subir más fuerte y yo empiezo a resentirme de ka rodilla y el tobillo derecho, pero con la conversación con los compañeros y las ganas de acabar pronto se me olvida, ahora sólo quedan 13km un "paseo" y llevamos el mismo ritmo casi hipnótico marcado con el golpeteo de mis bastones, vamos pasando grupitos y continuamos con nuestro buen humor y sin casi darnos cuenta llegamos al km 47 donde desayunamos, nos volvemos a cambiar los calcetines un poco de conversación con otros compañeros y nos preparamos para la parte más dura.
Ahora empieza lo "chulo", por encima nuestro ya vemos las crestas de Montserrat y una tormenta de rayos que se abate sobre su entorno y mucho bochorno que harán de esta subida algo mágico.
Empiezo mal, 1km y me doy cuenta que me he dejado el cartón de los controles en el último, así que marcha atrás y a por el, bien, lo recupero y empezamos a subir por unas escaleras talladas en la piedra y que su forma y volumen irregular nos hacen sufrir un poco.
Después ya encontramos unas escaleras"normales" y las subimos a buen ritmo, pero rápidamente las abandonamos y empezamos a bajar.
"Esto parece cachondeo" le digo a mis compañeros de aventura, se trata de subir y no de bajar, pero continuamos bajando y cada vez veo Montserrat más alto y más lejos. Pero todo se acaba y empezamos la subida, la dura, larga y estrecha subida hasta Montserrat, en dos tramos la rodilla me hace sufrir de nuevo, pero me concentro en subir y subir, voy abriendo paso y marcando ritmo, un muy buen ritmo que nos hace sudar y aunque el sendero es estrecho y no me deja hacer bien la técnica de nordic walking mis palos son esenciales para subir.
Vamos pasando grupitos y otros participantes, yo no miro arriba, sólo veo el camino que ilumina mi frontal y como otros compañeros nos dejan pasar a los 3 pues vamos a un ritmo de subida muy alto. Y de pronto el sendero se abre y vemos la cumbre. Ya hemos llegado arriba, empieza a amanecer y vemos un espectacular paisaje, ahora sólo nos quedan 1,5km de bajada pero que nos hacen sufrir un poquito.
Pero ya hemos acabado, un bocadillo, nos cambiamos de ropa que esta empapada de sudor y vamos a poner una vela de agradecimiento a la virgen de Montserrat por la caminata que hemos hecho.
Resultado una gran caminata en 11h30' tiempo total incluidos los controles,cena y desayuno, un gran paisaje y unos compañeros que ya son amigos y en breve nordic walkers.
Ahora hasta la próxima porque ésto es adictivo"
El próximo día 18 de mayo, se disputará en Can Picafort - Mallorca- el primer campeonato "balear" de marcha nórdica. Donde solo optan al título aquellos que estén federados en la Federación Balear de Montaña y Escalada. El resto paga más pero no puntua en el campeonato.
Dado que nuestro compromiso es el de mentar, al menos, los actos deportivos de esta actividad, ahí queda. Y no por el hecho de que la organización haya mostrado ningún interés en que lo hagamos, precisamente.
No hacemos más comentarios. Como siempre si algún competidor desea hacernos llegar su crónica y fotos las publicaremos.
Este pasado domingo, 4 de mayo, se disputó la carrera de " el Salto de Aradón" en la localidad riojana de Alcanadre.
Como novedad en este año destaca, por lo que nos interesa, la inclusión de una prueba "no competitiva" de marcha nórdica.
Lo importante es que es un primer paso para que, si la organización lo tiene a bien, sea incluida como prueba competitiva en próximas ediciones. Casi una veintena de participantes es un buen inicio para que se contagie esta afición deportiva entre otros que , sin duda, buscan compaginar una actividad saludable con la emoción de la competición.
Os dejamos aquí la crónica de un participante habitual en estas pruebas y gran aficionado al Nordic Walking Competitivo, nuestro amigo Andrés Hidalgo.
Por fin llegó el día de la prueba. Aunque estoy algo fatigado debido al ajetreo de puente de mayo tengo ganas de competir ya que por mor del cambio de objetivos para la presente temporada llevo sin hacerlo desde febrero y eso, al menos para mí es mucho, mucho tiempo.
Había quedado con Pepe Blanco y Basilio en la puerta de casa sobre las 8.50 y eran las 9 y aún no habían llegado. Todo el que me conoce sabe que me jode esperar pero mucho más si se trata de ir a una prueba ya que uno tiene su ritual de calentamiento, etc, etc. Por fin llegaron y al coche. Por fortuna a esas horas la carretera estaba despejada y salvo las consiguientes reducciones de velocidad a 50 en Agoncillo y el Redal el viaje transcurrió sin problemas.
Llegamos a Alcanadre pasadas las 9:30 y como, teóricamente la prueba comenzaba a las 10 nos dirigimos a por el dorsal y la bolsa del walker’s (camiseta, dos botellas de vino –blanco y rosado- de la localidad, lata de melocotones, de la conservera del pueblo). Tal y como se podía apreciar por como tenían montado el “chiringo” se veía que la cosa no empezaría hasta las 10:30. Así que tras vestirnos de corto nos fuimos a la plaza a buscar un lugar al sol para calentar convenientemente. Antes me había tomado, para probarlo un bote de los que dan energía para 5h (mejor probarlo aquí que en una prueba de más entidad). Matamos el tiempo saludando a los conocidos y presentándonos a los nuevos; 8 de Azagra que daban verdadera envidia porque iban como un quipo y no como una banda de perdularios. También, destacar que Paco el de Tudela amenizó la espera con una sesión de estiramientos. No participé, no por soberbia, creerme mejor, ni nada por el estilo, simplemente, tengo mi ritual.
Por fin nos llamaron para darnos la salida. Miraba de reojo a Pepe ya que era su primera prueba como walker’s. Si estaba nervioso lo disimulaba bastante bien y no se le notaba nada. Nada más dar el pistoletazo salen tres de Azagra como auténticas balas. El primero de ellos Pablo (rápido, muy rápido de piernas pero con una técnica más que discutible por calificarla amigablemente) se veía que o pinchaba o lo dábamos por imposible así que nos centramos en la pareja que iba delante nuestra (por cierto sin bastones de nordic). Les fuimos, sin esfuerzo, recortando terrenos hasta tenerlos siempre entre 20 y 50 m. En román paladino, que nos iban haciendo de liebres, tirando de nosotros y de paso, en las ocasiones que miraban hacia atrás comiéndoles la moral. Tras nosotros, nadie cercano y los dos siguientes cada vez más lejanos.
Primera cuesta seria, o cuesta del ALMUERZO porque todos los años sube una cuadrilla a tomarse sus chuletillas, panceta, sus huevos fritos con puntillitas, etc, regado con el buen vino de la tierra. Tenía miedo porque últimamente padezco mucho en las cuestas. Era la hora de ver si el botecito de marras haría algún efecto o la cagaría. Empecé a subir con más miedo que siete viejas pero como no sentía nada malo y/o perjudicial en el bíceps femoral me fui creciendo y aumentamos el ritmo. Digo aumentamos porque Pepe iba completamente sincronizado y llevamos el mismo ritmo sin mediar palabra. También ayudaron los ánimos de Mari Carmen que estaba en el repecho. Primer obstáculo superado y dados por bien empleados los 2’49€ que me gasté en la botecito de marras.
Leve bajada mientras que recuperaba el resuello (cuándo coño dejaré de fumar?), avituallamiento y la “temible” subida al Aradón. Vuelvo a tomarlo con calma pero al igual que en la anterior cuesta como no tiraba el bíceps, el que tiraba era yo así que fuimos pillando ritmo y nada más pisar el punto más alto alcanzamos a Noemí y su compañero (perdón pero no recuerdo el nombre) y gracias por los servicios prestados, por servirnos de referencia y medir la fuerzas pero que yo iba a gozar de la bajada. Me desenganché los palos de la dragonera (para no caerme o que se me trabasen los palos en caso de trapiés) y me dispuse a realizar una de mis especialidades: BAJADA XTREM, de esas que hacen que le vuelva la regla a una agüela de 90 años y que no cubre mi seguro de vida pero como mi entierro lo tengo pagado, como antiguamente, tampoco tengo muchos remilgos.
Esperé a Pepe en la ermita, mientra me hidrataba y a pasar por debajo de un puente y tomar el GR paralelo a la vía del tren que nos conduciría al pueblo. La temperatura iba aumentando por lo que me sentía más en mi salsa así que a tomar un ritmo para que pasasen los km y llegar a meta. Tampoco teníamos mucha tensión ya que Pablo iría por casacrito y a nuestros seguidores les íbamos metiendo cada vez más distancia.
El último avituallamiento casi nos lo saltamos ya que llegó la “picada” con el agua y los chavales 30 segundos antes de que pasásemos. Ya era cuestión de buscar objetivos para no aburrirnos. El primero fue un chaval trajeteado que volvería de fiesta de algún pueblo y lo segundo el mismo pueblo. Un esfuerzo más y primero callejear por el pueblo, luego el arco gris y por fin el de meta. Esta ve ni hicimos sprint, ni paripé como el año pasado. Le dije a Pepe que pasase, me dijo que los dos juntos, le hice un movimiento de cabeza pero casi me paré n seco, vamos que Pepe se lo merecía era su vuelta a la competición después de años.
Abrazo por las horas de entreno que llevábamos encima y muy contento por lo bien que había respondido (en cuanto que pasé por el Dec___ me compro un par de botellitas). Antes de pasar por el avituallamiento me puse a estirar para no tener problemas ni molestias musculares en los días siguientes. Luego mi lata de Acuarius e iba a tomar algo de fruta cuando descubrí una magnífica caja con pastelitos de chocolate rellenos de crema, no es gula ni que sea goloso, NOOO, TENÍA DE RECUPERAR AZÚCARES (cuela?).
Cuando nos encaminábamos a la ducha aparecieron los primeros corredores así que acelerar para tener la ducha para nosotros solos. Aseaditos y hasta oliendo a desodorante, volvimos a la plaza para tomar el piscolabis y hacer un poco de vida social. Al igual que en ediciones anteriores miré por si me había tocado en el sorteo alguno de los lotes de vino pero como siempre NA DE NA, vamos que tendremos que amañar el sorteo (el disgusto no es mayúsculo, porque no bebo vino, pero quiero, anhelo, que me toque algo, alguna vez, aunque sea un tarrito de Vicks VapoRub).
Como siempre GRACIAS a los organizadores en particular y a todo el pueblo de Alcanadre en general que hacen que te sientas en casa y tengas ganas de volver, aunque no me toque nada en el sorteo.